<aside> 🌳 La Fundación Vida Silvestre se creó en 1977 con el fin de buscar soluciones a los principales problemas medioambientales del país. Su misión es “proponer e implementar soluciones para conservar la naturaleza, promover el uso sustentable de los recursos naturales y una conducta responsable, en un contexto de cambio climático”. ****
</aside>
<aside> 🐯 Te cuento que en esta oportunidad se analizará la página web de la Fundación Vida Silvestre como parte del trabajo final de UX Writing Academy.
</aside>
El problema que se pretende resolver es el flujo de donaciones de la página web de la Fundación Vida Silvestre.
Metodología
Lo primero que se observa es que el botón de “Donar” pasa desapercibido al estar sobre el borde derecho y por el uso de fotografías muy cargadas. En el menú de la home page también se puede ir a la misma sección de “Donar” desplegando el menú sobre la pregunta ¿cómo sumarte? (genera confusión).
Se puede observar una página poco escaneable, con un video que no tiene una bajada explicativa para hacerlo accesible al lector de pantalla.
Luego, al “scrollear” hacia abajo, aparece la sección para donar. Esta es la parte más importante del flujo y se encuentra en segundo lugar. El problema que se identifica es que si uno quisiera hacer una donación por única vez de, por ejemplo $200, de forma automática la página marca $600 (que es el mínimo para donar una vez) generando de esta forma una situación confusa si la persona usuaria no observó el importe resaltado.
Aparece el formulario con los datos personales donde los datos que piden se podrían resumir. Además el formulario no es lineal hacia bajo y esto, según testeos, hace que el tiempo que tarda la persona usuaria sea mayor a que si están listados uno abajo del otro.
Para finalizar, se piden los datos de la tarjeta para pagar. El inconveniente que se encontró en esta última sección es que si la persona usuaria pone mal los datos de la tarjeta de crédito, por ejemplo, no indica cuál es el error.
Otras observaciones: se utilizan títulos para cada una de las secciones, haciendo que la persona usuaria tenga en claro que tipo de información solicitada viene a continuación. En la sección de pago, tiene ejemplos en cada uno de los campos solicitados, que guían a la persona usuaria. Por último, no se recibe una confirmación de que la donación se realizó con éxito ni un mail al estilo “carrito abandonado” cuando se completaron algunos datos y otros no y se abandonó la página.
Anexo
https://www.figma.com/file/15ylvgjzss1wIhmrVScRJR/Benchamark-y-flujo-actual?type=design&node-id=0%3A1&t=GXkMvXWwmg58LYlA-1